Tecnologia y Trabajo








Francisco de Miranda
“El trabajo y la moral son las bases fundamentales sobre las que reposa el sistema de la libertad”
El Trabajo es todo tipo de acción realizada por el hombre independientemente de sus características o circunstancias, siendo una de las actividades que el hombre es capaz de efectuar.
La necesidad de trabajar quizás tuvo su origen, hace milenios, en el instinto básico del hombre de sobrevivir y perpetuarse como especie. En aquel mundo solo y hostil, el hombre debió utilizar todas sus facilidades para proveerse de alimentos, elaborar su ropa y vivienda, fabricar sus utensilios, herramientas y armas.
Desde el punto de vista individual,
El trabajo es todo lo que el hombre hace para su satisfacción, alegría y bienestar; toda la gama de actividades que satisfacen sus necesidades primarias, así como alcanzar la riqueza material y espiritual para el mismo, los suyos y su país.
​
TRABAJO
TECNOLOGIA
“El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos”
Henry Ford
La tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto.
Partiendo de dicha acepción nos encontraríamos con que dentro del “saco” de la tecnología se pueden incluir un amplio número de modalidades o disciplinas tales como la informática, la robótica, la domótica, la neumática, la electrónica, la urbótica o la inmótica, entre otras muchas más.
La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. De una forma u otra, casi todas las actividades que realizamos a lo largo del día implican la utilización de algún dispositivo tecnológico.
La noción de tecnología está vinculada al conjunto de los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, lo que se realiza con la intención de satisfacer alguna necesidad.
Puede entenderse a la tecnología como la aplicación práctica del conocimiento generado por la ciencia. Es decir,e todas formas, se vincula la tecnología con la tecnología informática, que es aquella que posibilita el procesamiento de información a través de medios artificiales como las computadoras.
Esta amplitud nos permite entender que la tecnología, por sí misma, no resulta ni buena ni mala. Se puede usar la tecnología para mejorar la productividad del trabajo humano, disminuir los esfuerzos físicos e incrementar la calidad de vida de la población, pero también la tecnología puede causar diferencias sociales (de acuerdo a los conocimientos tecnológicos adquiridos), contaminar el medio ambiente y provocar desocupación (los trabajadores son reemplazados por máquinas).
​
TRABAJO Y TECNOLOGÍA
En la sociedad del siglo XXI es imprescindible nombrar el impacto de las nuevas tecnologías en el mundo laboral. Los adelantos técnicos, ya en la prehistoria, hicieron que el propio ser humano pueda desarrollarse. La tecnología es una de las causas más importantes para el avance, ya que sin ello hoy en día no estaríamos evolucionados socialmente.
​
En la actualidad, estamos atravesando una revolución similar a los dos anteriores que transformaron la humanidad, la revolución neolítica y la revolución industrial. En el pasado, toda la revolución tecnológica provoco un gran cambio social y económico.
En el siglo XVIII se produjo la revolución industrial cuyo principal objetivo era la utilización y control de la energía para aplicarla a la fabricación de diferentes productos.
​
Hoy en día, podría decirse que se está viviendo una revolución de la información. Esto se refiere al uso de datos, conocimientos y programas. No es la única innovación de los últimos años pero constituye el factor común que permite y acelera todas las demás. Las nuevas tecnologías y la transmisión de la información van a modificar el sistema de las organizaciones y la sociedad en general.
​
La evolución sobre los puestos de empleo avanzados tecnológicamente ha supuesto un cambio positivo. A consecuencia de esto se ha logrado simplificar los procesos de producción y las formas de realizar una tarea, también permitió llevar a cabo mejoras en las condiciones de trabajo, aumentar la seguridad, y favorecer la comunicación y el intercambio de información. De hecho, durante los últimos años las empresas comenzaron a demandar más empleados para afrontar los retos que las nuevas tecnologías insertaron en el ámbito laboral.
